Redes sociales

Volver a la lista

TALLA BAJA

El seguimiento del crecimiento y peso de nuestros hijos, debe ser de manera constante, cuando vemos que nuestros hijos no están creciendo como esperamos, es una situación que preocupa como padres, más si empezamos a compararlos con los hermanos o con los compañeritos de la escuela y notamos que nuestro hijo es de los más pequeño. 

La talla es un indicador muy importante de la salud de los niños. Una desviación del carril de crecimiento, puede ser la primera manifestación de enfermedad. El factor más importante para evaluar el crecimiento de un niño es la velocidad de crecimiento, definida como los centímetros que se espera crezcan los niños cada mes, dependiendo de su edad. Para una valoración confiable, el cálculo de la velocidad de crecimiento idealmente debe hacerse en periodos mayores a 6 meses. En cuanto a la velocidad de crecimiento, es importante tomar en cuenta que existen desaceleraciones consideradas normales, esto es, en los dos primeros años de vida. Por ejemplo, niños largos que nacen de padres de baja estatura, tienden a desacelerar su crecimiento durante el segundo año de vida. Después de los tres años de edad, una velocidad de crecimiento anormal, aunque la talla sea adecuada, es indicación de una evaluación e investigación detalladas. 


 El crecimiento es un proceso biológico que se extiende desde la vida dentro del útero hasta la finalización de la maduración esquelética y sexual. De esta manera, para realizar un correcto diagnóstico de talla baja, es preciso tomar en cuenta todos los ingredientes básicos que contribuyen a un crecimiento normal; incluyendo la nutrición (calorías, proteínas, calcio, minerales y vitaminas), oxígeno, hormonas, ausencia de toxinas y los componentes más generales de un ambiente saludable para los niños: sueño adecuado, ejercicio y factores psicosociales (actitudes positivas, auto-estima, sensación de seguridad y de ser amado). Y permítanme recalcar una vez más, la importancia del sueño en el crecimiento del niño. Recuerden que la hormona del crecimiento se libera en pulsos en dos momentos importantes: durante el sueño y durante el ejercicio. Entonces, un sueño de calidad y adecuado en cantidad es fundamental, de igual manera que incorporar el ejercicio dentro de las actividades diarias de nuestros hijos.

 Las causas de talla baja se clasifican en:Variantes normales: talla baja familiar, retraso constitucional del crecimiento y desarrollo.Trastornos primarios del crecimiento: anormalidades cromosómicas (síndrome de Down, síndrome de Turner, etc.), trastornos del desarrollo intrauterino (hijos de madres hipertensas, madres diabéticas, etc.) y displasias esqueléticas (acondroplasia).Trastornos secundarios a: nutrición inadecuada (desnutrición, mala absorción, diarreas crónicas, etc) enfermedades crónicas (acidosis tubular renal, insuficiencia renal, fibrosis quística, enfermedad celíaca, etc) y alteraciones hormonales (hipotiroidismo, raquitismo, etc).

Si tu hijo tiene problemas con el crecimiento, visita al Especialista. Endocrinologa pediatra.

Endocrinologa Pediatra, certificada, Interesada en la salud de tus hijos. Te ofrezco una atención de calidad, aportando la información necesaria para lograr el mejor crecimiento y desarrollo de tu pequeño. 

 Atención especializada en enfermedades tiroideas, diabetes mellitus pubertad precoz, talla baja, y diverdsas enfermedades endocrinológicas.

Заголовок

Вы можете выбрать стиль текста, его начертание и цвет

Redes sociales

Redes sociales

DRA ERIKA VALENCIA RAMIREZ

© 2017 Pagina.mx

DRA ERIKA VALENCIA RAMIREZ
OAXACA
PUERTO ESCONDIDO