PUBERTAD PRECOZ
hace 3 años Autor: Nombre del autor
Con el paso del tiempo vamos observando como nuestros pequeños van creciendo, entodos los sentidos, van adquiriendo mas madurez, mas fortaleza, vemos que aumentan en talla, peso, y conforme alcanzan cierta edad notamos que sus características corporales van cambiando, de niños a adolescentes y de adolescentes a Adultos.
Pero durante esta transición de crecimiento, pasan por una etapa llamada Pubertad.
La PUBERTAD es tiempo que introduce al niño(a) a cambios físicos importantes que preparan al cuerpo para su adolescencia y adultez. El inicio de esta etapa es variable de acuerdo a la raza, sin embargo de manera general se describe que inicia en la niña a partir de los 8 años pero con una edad promedio ideal a los 10 años y en el niño a partir de los 9 años pueden empezar, pero la edad promedio ideal es alrededor de los 11 añs.
Pero recordemos que todos los niños son diferentes y por lo tanto hay diferencia en la edad que se pueden presentar estos cambios entre un niño y otro.
Pero ¿que hace que todos estos cambios se den en nuestro cuerpo?
Estos cambios se inician en el cerebro, este produce mensajeros químicos muy específicos denominados hormonas que llevan instrucciones hacia otras partes del organismo indicándoles que es lo que tienen que hacer. La hormona que inicia
laindicación en el cerebro es la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que se encuentra en una zona del cerebro llamada Hipotálamo, esta ordena a la glándula Hipófisis que secrete 2 hormonas llamadas Hormona Luteinizante (LH) y Folículo Estimulante (FSH) que irán a las gónadas (ovarios en las niñas, testículos en los niños) para la producción de hormonas sexuales, estrógenos en las niñas y testosterona en los niños, que serán las responsables de llevar la información al cuerpo para que inicie los cambiosde la Pubertad.
¿Cuáles son los cambios que aparecen en la Pubertad?
Es importante saber que estos cambios se presentan en todos los niños de manera única y propia.
Los cambios que nos demuestran que la pubertad ha comenzado son en las niñas es el desarrollo de las pechitos, o glándulas mamarias que a esta parte de desarrollo lo llamamos telarquia, posteriormente hay crecimiento del vello en el pubis o en los genitales y lo llamamos pubarquia, y por último se presentara la menstruación o menarquia. Estos cambios suceden uno tras otro y en forma ordenada.
En los niños el crecimiento de los testículos es el primer signo de desarrollo de la pubertad, continuando con el alargamiento y engrosamiento del pene, cambio de la voz, crecimiento en el vello pubico.
En niños y niñas notamos que su sudor ya tiene cierto olor, es cuando decimos que ya huelen a adultos, y esto pueden iniciar alarededor de los 7 años, sin que se considere una enfermedad.
Esta etapa se caracteriza tambien por los cambios en el estado de ánimo, en el humor, es cuando las mamás dicen que sus hijos están muy rebeldes, que son datos característicos de esta etapa.
Leer más ¿ QUE SON LAS GRAFICAS DE CRECIMIENTO ?
hace 3 años Autor: Nombre del autor
Cada niño crece a su propio ritmo. En una misma clase podemos ver individuos altos, bajos, grandes y pequeños. Existe una gran variabilidad de pesos y tamaños entre los niños sanos y normales.
El crecimiento depende, sobre todo, del potencial genético de cada individuo y del sexo, aunque también influyen otros factores como la nutrición, la actividad física o la existencia de problemas de salud. Es un reflejo del estado global de salud y de nutrición.
Se valora comparando, en una gráfica de crecimiento, las medidas de un niño concreto frente a los de su misma edad.
Leer más HIPOTIROIDISMO CONGENITO
hace 3 años Autor: Nombre del autor
¿QUE ES LA GLÁNDULA TIROIDES ?
La tiroides es una glándula lobulada en forma de mariposa que se localiza en la parte anterior del cuello, detrás del cartílago tiroides, y a los lados de la traquea. Esta glándula, todos la tenemos, forma las hormonas tiroideas T4 (tetrayodotironina) y T3 (triyodotironina) las cuales son las que van actuar a diferentes partes del organismo, algunos de los efectos que tienen en nuestro cuerpo son:
Vitaminas: A umenta la síntesis de la Vitamina A, absorción de la vitamina B y ácido fólico
Crecimiento: Ayuda en el crecimiento y osificación ósea, maduración del Sistema nervioso central que se acompleta hasta los 2-3años
Corazón: Ayuda en la frecuencia y la fuerza del corazón
Lípidos: Síntesis, degradación y excreción colesterol, ácidos biliares
Hematopoyesis: Participan en la síntesis de hemoglobina
Carbohidratos: Ayuda a la absorción y utilización de la glucosa.
Metabolismo Basal: Tiene efectos calorigénicos, y termoreguladores
Por mencionar algunas funciones, las hormonas participan en la mayoría a de las funciones del organismo.
Leer más TALLA BAJA
hace 3 años Autor: Luke Dunphy
El seguimiento del crecimiento y peso de nuestros hijos, debe ser de manera constante, cuando vemos que nuestros hijos no están creciendo como esperamos, es una situación que preocupa como padres, más si empezamos a compararlos con los hermanos o con los compañeritos de la escuela y notamos que nuestro hijo es de los más pequeño.
La talla es un indicador muy importante de la salud de los niños. Una desviación del carril de crecimiento, puede ser la primera manifestación de enfermedad. El factor más importante para evaluar el crecimiento de un niño es la velocidad de crecimiento, definida como los centímetros que se espera crezcan los niños cada mes, dependiendo de su edad. Para una valoración confiable, el cálculo de la velocidad de crecimiento idealmente debe hacerse en periodos mayores a 6 meses. En cuanto a la velocidad de crecimiento, es importante tomar en cuenta que existen desaceleraciones consideradas normales, esto es, en los dos primeros años de vida. Por ejemplo, niños largos que nacen de padres de baja estatura, tienden a desacelerar su crecimiento durante el segundo año de vida. Después de los tres años de edad, una velocidad de crecimiento anormal, aunque la talla sea adecuada, es indicación de una evaluación e investigación detalladas.
Leer más